
La matemática y decana de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela, Elena Vázquez Cendón, será distinguida con el premio María Josefa Wonenburguer de 2022, una decisión comunicada en el último pleno de la Unidade Muller e Ciencia de la Xunta de Galicia. Con este premio, la Xunta reconoce la trayectoria de mujeres gallegas que destacan por su contribución al área de las ciencias y la tecnología.
Vázquez Cendón (Ourense, 1966) es licenciada y doctora en Ciencias Matemáticas por la USC y profesora titular de Matemática Aplicada. Decana de la facultad de Matemáticas en Santiago, estudió las leyes de balance hiperbólicas con la metodología de volúmenes finitos, lo que se aplica a análisis de movimiento de aguas. La Unidade de Muller e Ciencia de la Xunta de Galicia tuvo en cuenta, además de su trayectoria profesional, su compromiso en la divulgación de las matemáticas en el proyecto de Estímulo del Talento Matemático (Estalmat-Galicia). De esta iniciativa y de otras cuestiones hablaba en una entrevista publicada en esta misma página y que se puede consultar aquí.
El premio María Josefa Wonenburger fue creado en 2007 por la Xunta para distinguir la aquellas mujeres gallegas con trayectorias notables en los ámbitos de las ciencias y de la tecnología, un compromiso asumido por parte del Gobierno gallego desde la Consellería de Empleo e Igualdad. Se trata de hacer llegar a la sociedad las contribuciones hechas por ellas y que sirvan de ejemplo a generaciones próximas.
Desde la Xunta se considera prioritario incrementar la presencia de la mujer en los ámbitos científicos y tecnológicos de Galicia, porque una mayor presencia de mujeres en la investigación contribuirá a enriquecer la actividad científica con la aportación de nuevos temas y perspectivas.
El Premio lleva el nombre de la investigadora y matemática gallega María Josefa Wonenburger, una autentica pionera y referente femenina internacional en el ámbito de las ciencias y que fue una científica adelantada a su tiempo.
En los últimos años, fueron merecedoras de este reconocimiento mujeres como Amparo Alonso, catedrática de Ciencias de la Computación de Inteligencia Artificial en la Universidad de A Coruña; Mabel Loza, farmacéutica referente en el descubrimiento de medicamentos, o Alicia Estévez, farmacéutica especializada en biología microbiana y parasitaria. En la edición pasada, en 2021, el premio fue para la catedrática de Medicina Legal y Forense, Victoria Lareu Huidobro.
La entrega del premio tendrá lugar en Santiago de Compostela el próximo día 20 de diciembre con la presencia de miembros del Gobierno gallego así como de representantes del ámbito universitario y científico.
(Foto: Xurxo Lobato)