Recursos

María Loureiro García es una investigadora y economista gallega, catedrática en el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y directora científica del Centro de Investigación Interuniversitario en Economía y...

Concepción Paz Penín nace en Ferrol en el año 1969. Es ingeniera industrial, doctora, investigadora, catedrática y profesora de la Universidad de Vigo. Además, dirige el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Procesos Industriales (...

Elena Vázquez Cendón nace en Ourense en el año 1966. Es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela y, desde el año 2017, decana de la facultad de Matemáticas de la USC. En el año 2022 recibió el premio María Wonenburger, que reconoce la labor de las mujeres...

Victoria Lareu es catedrática de Medicina Legal y Forense y directora del Instituto de Ciencias Forenses (Incifor) de la Universidad de Santiago de Compostela. En el 2021 fue galardonada con el premio María Wonenburger, que reconoce la labor de las mujeres científicas gallegas.

Para...

Nacida en Vigo, Amparo Alonso Betanzos es ingeniera química, investigadora en inteligencia artificial, catedrática y coordinadora del grupo de investigación LIDIA (Laboratorio de I+D en inteligencia artificial) en el departamento de Ciencias de Computación de la Facultad de Informática de...

Desde la Dirección General de la Promoción de la Igualdad se apoyará la difusión de mujeres singulares y relevantes gallegas (atendiendo especialmente a las figuras olvidadas u ocultas) de nuestra historia para construir y divulgar la memoria...

Desde la Dirección General de la Promoción de la Igualdad se apoyará la difusión de mujeres singulares y relevantes gallegas (atendiendo especialmente a las figuras olvidadas u ocultas) de nuestra historia para construir y divulgar la memoria...

Desde la Dirección General de la Promoción de la Igualdad se apoyará la difusión de mujeres singulares y relevantes gallegas (atendiendo especialmente a las figuras olvidadas u ocultas) de nuestra historia para construir y divulgar la memoria...

Desde la Dirección General de la Promoción de la Igualdad se apoyará la difusión de mujeres singulares y relevantes gallegas (atendiendo especialmente a las figuras olvidadas u ocultas) de nuestra historia para construir y divulgar la memoria histórica...

El proyecto "Aprende coas mulleres galegas"  de la Secretaría Xeral da Igualdade pretende acercarnos una serie de biografías y actividades para conocer, ahondar  y dar visibilidad a mujeres gallegas de especial relevancia. Con este programa...