María Loureiro García
( 
María Loureiro García es una investigadora y economista gallega, catedrática en el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y directora científica del Centro de Investigación Interuniversitario en Economía y Empresa para la Sociedad (ECOBAS). Sus campos de investigación están muy influenciados por el contorno gallego donde nació (A Pontenova), y abarcan la economía ambiental, la de los recursos naturales, y más recientemente la economía del cambio climático.
Después de su licenciatura y con el apoyo de las bolsas de la Fundación Caixa Galicia, se formó en la Washington State University. Una estancia que en un principio era solo para un máster, se extendió a siete años en EE.UU, obteniendo el doctorado en esta misma universidad y siendo contratada como profesora en la Colorado State University (EE.UU.). Después de ampliar su experiencia en la U. Carlos III de Madrid y en el actual Instituto de Bioeconomía de Oslo, retornó a Galicia de la mano del programa Ramón y Cajal.
Según REPEC, es una de las economistas más citadas en España, y está incluida dentro del 2% de los científicos más influyentes a nivel mundial, según el ranking elaborado por Stanford. Es editora de la revista Ecological Economics y co-editora de Environmental & Resource Economics.
A lo largo de su carrera, acumuló varios premios de investigación, incluyendo el premio al Mejor Investigador Joven en Ciencias Sociales en Galicia (Xunta de Galicia, 2006). En el 2022 entró en la Real Academia de las Ciencias, siendo la primera mujer en la sección de economía. También es miembro del comité científico del Real Instituto Elcano y de la Fundación Gadea.
Su trabajo ha trascendido fuera del ámbito académico. Destaca, entre otros, su estudio sobre los impactos ambientales y económicos ocasionados por el derrame del buque Prestige, que fue utilizado por la Fiscalía en el juicio de esta catástrofe ambiental.
 
     
    