La revolución digital también es femenina: arranca la IV edición de Somos Cibernéticas

Somos cibernéticas

El evento se celebrará el 6 de mayo en el Centro GaiásTech de la Cidade da Cultura y contará con una intensa jornada formativa y práctica para 60 chicas de 4º de la ESO.

La Xunta de Galicia, a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), viene de anunciar la cuarta edición de Somos Cibernéticas, una iniciativa que busca impulsar el talento femenino en el sector de la ciberseguridad, uno de los ámbitos con mayor proyección laboral y donde la presencia de mujeres sigue siendo escasa.

El evento tendrá lugar el próximo lunes 6 de mayo, en el Centro GaiásTech de la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela, con un horario intensivo de 10:00 a 13:00 horas. Participarán cerca de 60 alumnas de 4º de la ESO, pertenecientes a centros educativos gallegos, seleccionadas para formar parte de una jornada inspiradora y participativa que combinará conocimiento teórico con prácticas inmersivas.

Una jornada para despertar vocaciones

La actividad arrancará a las 10:00 h con la bienvenida por parte de Amtega, siguiéndole una exposición sobre el valor del talento femenino en la ciberseguridad titulada "Rompiendo códigos y barreras: el talento femenino en ciberseguridad", impartida por Pilar Vila, una de las voces más reconocidas del sector. Vila es ingeniera informática, especialista en análisis forense digital y CEO de la empresa Forensic & Security, además de miembro activo de iniciativas como Women4Cyber.

Su intervención servirá para visibilizar el papel de las mujeres en la ciberseguridad y animar a las chicas participantes a explorar las posibilidades profesionales de este campo. Aquellas personas interesadas en seguir la jornada en línea pueden inscribirse a través del portal oficial del GaiásTech. Una vez completada la inscripción, recibirán en su correo electrónico las instrucciones necesarias para acceder a la retransmisión en directo del evento.

Retos prácticos liderados por especialistas

A partir de las 11:30 h, comenzará la parte práctica de la jornada. Las chicas participarán en cinco desafíos reales de ciberseguridad, diseñados y guiados por profesionales en activo, todas mujeres con trayectorias destacadas. Estos retos permitirán a las estudiantes experimentar en primera persona el funcionamiento del sector: desde la detección de vulnerabilidades hasta el cumplimiento normativo o la protección de datos personales.

Las expertas encargadas de liderar cada desafío son:

  • Olalla Rama: experta en gestión de vulnerabilidades y respuesta ante incidentes.
  • Mireia Martí: profesional de la seguridad ofensiva, centrada en hacking ético y automatización de procesos.
  • Conchi Fernández: especialista en seguridad perimetral y seguridad del puesto de trabajo.
  • Jenny Correia: consultora en gobernanza, riesgos y cumplimiento (GRC).
  • Lidia Molina: abogada especializada en derecho digital y protección de datos.

Durante aproximadamente una hora y media, las estudiantes rotarán por diferentes estaciones de trabajo, interactuando directamente con las mentoras, quienes les explicarán técnicas, herramientas y casos reales adaptados a su edad.

Un ecosistema digital más inclusivo

La iniciativa forma parte de las actividades desarrolladas en el marco del Nodo CIBER.gal, impulsado por la Amtega, en colaboración con otras entidades públicas y privadas, para promover la ciberseguridad en Galicia. Además, se enmarca dentro del III Programa Mujer y Ciencia de la Xunta de Galicia, que apuesta decididamente por aumentar la presencia femenina en los sectores STEM y avanzar en la igualdad efectiva.

El objetivo de Somos Cibernéticas es doble: reducir la brecha digital de género y ofrecer referentes reales a las chicas que puedan inspirarlas a orientar su trayectoria profesional hacia un sector con alta demanda y excelentes oportunidades laborales.

Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), las mujeres representan menos del 20% del personal especializado en ciberseguridad en España, una proporción que eventos como este buscan revertir a través de la formación y el empoderamiento desde edades tempranas.

La cuarta edición, una apuesta consolidada

Tras tres ediciones anteriores con excelente acogida, esta cuarta convocatoria afianza Somos Cibernéticas como una de las acciones de referencia en la promoción de la igualdad en el ámbito tecnológico en Galicia. A través de una combinación de aprendizaje activo, referentes femeninas y dinámicas colaborativas, la iniciativa muestra que el futuro de la ciberseguridad también puede escribirse en femenino.

Con iniciativas como esta, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con el talento femenino y con la construcción de un ecosistema digital más igualitario, seguro y con mayor representación de las mujeres en los puestos de decisión y desarrollo.