Exposición de las premiadas María Josefa Wonenburger Planells

IES Politécnico de Vigo (Vigo)

Con esta exposición se pretende visualizar y hacer llegar a la sociedad las contribuciones hechas por las mujeres gallegas a la ciencia y a la tecnología. Pretende dar a conocer al alumnado y la sociedad en general,  la mujeres gallegas científicas y galardonadas con el Premio María Josefa Wonenburger Planells, que otorga anualmente desde el año 2007 la Xunta de Galicia a través de la Unidad de Mujer y Ciencia.

El Premio lleva el nombre de la investigadora y matemática gallega María Josefa Wonenburger Planells, una auténtia pionera y referente femenino internacional en el ámbito de las ciencias y que fue una científica adelantada a su tiempo. Desde la creación del Premio fueron merecedoras de este reconocimiento mujeres que dedican su vida profesional la algún campo específico de la ciencia o de la tecnología y con la visibilización, a través de esta exposición de su actividad y de su triunfo, podemos lograr afianzar la idea de que mujer y ciencia no solo son compatibles sino que son una combinación ganadora.

Aún queda un camino que recorrer hasta a completar la paridad, no solo en el ámbito de la investigación, sino en todos los ámbitos de una sociedad globalizada y tecnológica como es la nuestra, pero el Gobierno gallego quiere ser actor significativo en ese camino y presenta esta exposición de las mujeres galardonadas a lo largo de los años por sus brillantes aportaciones a nuestra sociedad.

Folleto Wonenburger 2022 En la actualidad a Secretaría General de la Igualdad cuenta con cuatro exposiciones de las premiadas María Josefa Woneneburger Planells que se prestan a los centros educativos gallegos y la otras entidades interesadas en hacer llegar a la sociedad las contribuciones hechas por las mujeres gallegas a la ciencia y a la tecnología. Con esta iniciativa se pretende acercar al alumbrado de los centros educativos y a la sociedad en general los logros de las mujeres científicas gallegas merecedoras de este premio.

Una de las exposiciones de los Premios María Josefa Wonenburger Panells se presta de manera itinerante a los centros educativos participantes en el programa “Doñas de Sí”, que gestiona la Secretaría General de la Igualdad con la colaboración de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional y que está incluido en el Plan Proyecta de la Xunta de Galicia.Exposición Premiadas

El programa Doñas de Sí tiene como objetivo contribuir a la visibilización y empoderamiento de las mujeres como piezas fundamentales del desarrollo de la sociedad gallega y como punto de partida para trabajar en el aula a igualdad y los estereotipos de género. En el curso 2021-2022 están participando en este programa 65 centros educativos, 35 de infantil y primaria y 30 de secundaria. 

Luego del camino en la lucha por la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres en la sociedad del siglo XIX, hace falta ahondar en este empeño, reconociendo los valores y las aportaciones de las mujeres a la innovación cultural, científica e intelectual y situarlas en los contextos que les tocó vivir. Para esta tarea es esencial descubrir aspectos olvidados y que nos ayuden a comprender más profundamente lo que significaron. De ahí la importancia de la difusión de los logros de estas mujeres.

Durante la celebración del Acto de entrega de los Premios Maria Josefa Wonenburger 2021, la Exposición estuvo instalada en el Pazo de Congresos, en Santiago de Compostela.

Exposicion Premiadas

 

Documentación asociada